
La edición 2008 de la Copa Perú ya es historia y la celebración final le correspondió al novel Sport Huancayo, que de tal forma consiguió por primera vez para un equipo de la “Incontrastable ciudad” el máximo cetro del fútbol aficionado peruano el pasado Jueves 11 de Diciembre.
Esta temporada, como no había ocurrido desde 1997, el torneo se dirimió todos contra todos en un cuadrangular jugado en el Estadio Monumental de Universitario. Pero este año la gloria no era sola para el campeón, puesto que además había en disputa un segundo cupo de ascenso al Descentralizado 2009, el mismo se lo adjudicó el C.N.I. de Iquitos que volvió a la elite profesional después de 16 años.
El “rojo matador” de Huancayo que fue dirigido por José Ramírez Cubas, quien registraba otros cuatro ascensos previos, acumuló seis puntos tras la última jornada luego de su victoria ante Cobresol de Moquegua. De tal manera solo debía mirar desde la tribuna el desenlace del partido estelar que terminó en empate entre los iquiteños y Atlético Torino de Talara, resultado que perjudicó a los talareños quienes al final se quedaron con la manos vacías.
Por cierto todos los equipos llegaron con posibilidades hasta la última fecha, pero quien tenía mayores posibilidades era el líder C.N.I, que con cuatro puntos dependía solo de una unidad para ascender. Asimismo Torino y Sport Huancayo, cada uno con tres puntos, se veían obligados a ganar para lograr el objetivo.
Empero sin duda el cuadro talareño corría en desventaja, debido a que un día después del victorioso debut en el torneo ante Cobresol, los jugadores amenazaron con no jugar la segunda jornada si no se les cancelaban el mes de noviembre. En esa secuencia, el mismo día del encuentro con Sport Huancayo por la segunda fecha, el presidente de Torino denunció un intento de soborno por parte de la dirigencia huancaína hacia sus jugadores para dejarse ganar.
Como si no fuera poco los norteños perdieron y aumentaron las suspicacias. Esto sólo avivó el fuego que ya estaba instalada entre la dirigencia y la plantilla de futbolistas y comando técnico. El hecho más bochornoso se vivió en las tribunas cuando el titular del ‘Taladro’ fue encarado por sus jugadores, delante de los medios de prensa.
Así y todo salió a jugar, pero a pesar del empeño propuesto en el campo de juego no le alcanzó al “Rey de Copas” para doblegar al rival y vio frustrado su ingreso al fútbol profesional.
Por último cabe recordar que a parte de los equipos clasificados por la Copa Perú ascendieron además el Total Clean de Arequipa y el Inti Gas de Ayacucho, en su condición de campeón y subcampeón de la Segunda División. Esta situación permitirá conformar el próximo año un torneo de profesional de 16 equipos y entonces la pregunta salta a la vista: ¿Hace falta agregar equipos a un torneo deficiente?. Pagar los favores políticos parece que lo justifica todo.
