Con la disidencia de cuatro clubes, la Segunda Fase del Torneo Descentralizado abrirá fuego para definir al campeón nacional 2009
La polémica en el seno de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) está servida. Al menos la voz disidente partió desde la presidencia de cuatro de sus clubes afiliados (Melgar de Arequipa, Alianza Lima, Cienciano del Cusco y Sport Ancash) en cuestión a la presentación del sorteo del fixture para la segunda fase del Campeonato Descentralizado 2009.
Hay que recordar que después de la disputa de la trigésima jornada de la Fase Regular, los 16 participantes se dividieron en dos grupos, con la particularidad de que se formaron con equipos concluidos en posición par e impar. En ambos casos el inicio de la instancia contempla que los clubes comenzarán con la misma puntuación que han acumulado hasta esta parte del año.
Pero cuando se hizo la presentación en sociedad de las 14 jornadas que conformarán esta instancia, la asamblea de delegados se dio con la sorpresa de que la empresa Data Sport ya había confeccionado el calendario con antelación, lo que levantó las reacciones de los equipos involucrados.
"Sin ánimos de perjudicar a nadie, la ADFP, que preside Luis de Souza, debe explicarnos por qué presentó el 'fixture' ya impreso y no se cumplió con el acuerdo de los clubes de efectuar 'en vivo' el sorteo, para que no haya especulaciones y se garantice la transparencia", alcanzó a decir Juan Morales, delegado de FBC Melgar.
Sobre el tema además opinó el presidente de Cienciano, Juvenal Silva. “Este sorteo fue dirigido, buscando favorecer a algún equipo, no hay otra explicación. Si la ADFP quiere demostrar la transparencia en este campeonato tiene que volver a realizarse el sorteo pero en público y no en privado como lo hicieron”, declaró el polémico dirigente.
En cuanto a la competición que comenzará este 13 de Septiembre los diferentes equipos se reforzaron para afrontar esta etapa decisiva del año de donde saldrán los dos finalistas para la disputa del título nacional. Así Alianza Lima, que no piensa dejar un año más sin títulos, incorporó al delantero paraguayo Roberto Ovelar, proveniente de Cruz Azul y al volante paraguayo Edgar González, cuyo último equipo fue Estudiantes de La Plata.
Asimismo Universitario sumó al delantero mexicano Emanuel Cerda, de las canteras del Tigres de Monterrey. Por su parte el bicampeón San Martín se hizo de los servicios del joven delantero nacional Jairzinho Baylón, que estuvo alternando en el fútbol portugués.
Los grupos quedaron determinados de la siguiente manera:
Impares: 1. Juan Aurich (55 ptos.), 3. Alianza Lima (51 ptos.), 5. Universidad César Vallejo (48 ptos.), 7. Sporting Cristal (42 ptos.), 9. Inti Gas (41 ptos.), 11. José Gálvez FBC (39 ptos.), 13. CNI (31 ptos.), 15. Sport Áncash (27 ptos.)
Pares: 2. Universitario (54 ptos.), 4. Sport Huancayo (48 ptos.), 6. Universidad de San Martín (47 ptos.), 8. Cienciano (42 ptos.), 10. FBC Melgar (41 ptos.), 12. Total Chalaco (37 ptos.), 14. Alianza Atlético (30 ptos.), 16. Coronel Bolognesi (20 ptos.).