Por Omar Paredes
Después de seis semanas de ardua competencia, la Copa Libertadores de América tiene ya su primer clasificado a la ronda de octavos de final. La referencia es para el pentacampeón paraguayo Libertad, que ganó todos sus partidos disputados, conquistando de tal forma los 12 puntos en disputa. Asimismo, de los equipos catalogados como favoritos, hay varios que han logrado un puntaje adecuado para llegar con expectativa al reinicio del certamen pactado para el 7 de Abril, después de la fecha doble por las Eliminatorias Sudamericanas.
Tales son los casos de Boca Juniors de Argentina y Nacional de Uruguay, punteros de sus grupos, quienes ganaron sus tres encuentros jugados mostrando gran solidez. El tricolor “charrúa” incluso derrotó claramente a otro aspirante argentino como River Plate con un contundente 3-0, dejándolo apenas con tres unidades y permitiéndole al bicampeón peruano San Martín, ubicado con 6 puntos en el segundo lugar del grupo, llegar con entusiasmo a los partidos de definición. Otros casos similares son los de los clubes brasileños Sao Paulo, Gremio y Cruzeiro, quienes buscarán un triunfo para distanciarse de sus rivales y alcanzar el pase al selecto grupo de los 16 mejores del continente. Es conocido que la fase grupal es una carrera de largo aliento, por ello de nada sirve celebrar demasiado un buen inicio, cuando hay que confirmar ese buen momento en los topes claves. Además, no se puede subestimar a un grande herido y bien esta premisa la podría aplicar Universitario de Perú. Actualmente los “cremas” se ubican cómodos en la segunda colocación del grupo “8”, pero a quien tiene detrás es nada menos que a San Lorenzo, equipo argentino que fue capaz de grandes gestas durante el torneo anterior.
La “U” sumó cinco puntos después de su empate en México ante Real San Luis, puntaje que le permite ilusionarse con la clasificación, cuando se sospechaba que los rivales eran superiores al denominado equipo peruano más copero. Su próximo partido lo jugará como local contra el ya clasificado Libertad, a quien deberá ganar puesto que la distancia con sus demás rivales de grupo aún no es definitiva y más si tiene que definir en Buenos Aires.
Por ahora la copa se mira y no se toca, aunque ya hay equipos que la rozan de reojo. Hay quienes desean repetir la aventura, otros quienes no la levantan hace muchos años y algunos más que nunca la tuvieron y se obsesionan con la gloria. Esa gloria que parece estar guardada solo para los más grandes.
martes, 24 de marzo de 2009
América en juego
La Copa Libertadores 2009 entra en su etapa decisiva. Los clubes peruanos Universitario y Universidad de San Martín de Porres se ubican en expectantes segundos lugares en sus respectivos grupos.
Míster simpatía

Por Omar Paredes, desde Buenos Aires (Argentina)
No es uno de los protagonistas centrales del gran circuito profesional, pero el hombre es tan requerido para las fotos como los grandes tenistas que se pasean por el mundo. Lo singular es que el brasileño Carlos Bernardes suele captar muchos admiradores por donde va y durante su estadía en Buenos Aires, con motivo del Abierto Copa Telmex 2009, no fue la excepción. Su gentileza y humildad, a pesar de haber dirigido finales importantes en torneos relevantes, es ponderada por la gente que se le acerca para entablar un diálogo, como cuando lo abordamos, minutos antes de arbitrar otra final para su palmarés.
Después de haber dirigido tantas finales ¿Pudiste hacer un conteo?
¡Uh!, ya son varias. Pero lo que más destaco es que todas las finales que he dirigido han sido importantes para mí, desde los partidos femeninos de Copa Federación en mis inicios, hasta la final del US Open 2006 entre Federer y Roddick. Ya son casi 20 años trabajando en el tenis desde que tomé la decisión de dejar la ingeniería mecánica. Para aquella época era mi oficio en Brasil y creo que fue una decisión muy buena, me siento muy satisfecho.
Y en todo este tiempo, ¿Cómo has visto el recambio generacional de tenistas latinoamericanos?
Ahora tenemos muchos tenistas latinos que están entre los jugadores top, esa sería la gran diferencia. De la anterior generación había pocos jugadores entre los mejores ranqueados como Frana, Gómez, Oncins, Yzaga, Arraya y otros. Ahora creo que el tenis esta mucho más popular y por eso vemos más torneos en Latinoamérica.
¿Y ha existido un vuelco de calidad en esta nueva generación de jugadores?
Creo que ahora hay más cantidad de jugadores, puesto que el tenis se está desarrollando mucho en varias partes del mundo, sobre todo en Europa que ha evolucionado de gran manera. Aún así continuamos con jugadores entre los 10 primeros, por eso se ha elevado la calidad en Sudamérica.
No es uno de los protagonistas centrales del gran circuito profesional, pero el hombre es tan requerido para las fotos como los grandes tenistas que se pasean por el mundo. Lo singular es que el brasileño Carlos Bernardes suele captar muchos admiradores por donde va y durante su estadía en Buenos Aires, con motivo del Abierto Copa Telmex 2009, no fue la excepción. Su gentileza y humildad, a pesar de haber dirigido finales importantes en torneos relevantes, es ponderada por la gente que se le acerca para entablar un diálogo, como cuando lo abordamos, minutos antes de arbitrar otra final para su palmarés.
Después de haber dirigido tantas finales ¿Pudiste hacer un conteo?
¡Uh!, ya son varias. Pero lo que más destaco es que todas las finales que he dirigido han sido importantes para mí, desde los partidos femeninos de Copa Federación en mis inicios, hasta la final del US Open 2006 entre Federer y Roddick. Ya son casi 20 años trabajando en el tenis desde que tomé la decisión de dejar la ingeniería mecánica. Para aquella época era mi oficio en Brasil y creo que fue una decisión muy buena, me siento muy satisfecho.
Y en todo este tiempo, ¿Cómo has visto el recambio generacional de tenistas latinoamericanos?
Ahora tenemos muchos tenistas latinos que están entre los jugadores top, esa sería la gran diferencia. De la anterior generación había pocos jugadores entre los mejores ranqueados como Frana, Gómez, Oncins, Yzaga, Arraya y otros. Ahora creo que el tenis esta mucho más popular y por eso vemos más torneos en Latinoamérica.
¿Y ha existido un vuelco de calidad en esta nueva generación de jugadores?
Creo que ahora hay más cantidad de jugadores, puesto que el tenis se está desarrollando mucho en varias partes del mundo, sobre todo en Europa que ha evolucionado de gran manera. Aún así continuamos con jugadores entre los 10 primeros, por eso se ha elevado la calidad en Sudamérica.
Hubo un jugador que me hacía sonreír cada vez que lo arbitraba y vaya coincidencia es compatriota tuyo: Pablo Arraya. El “Tigre” era un tipo que jugaba muy bien el tenis y además era muy divertido en la cancha. Hablaba mucho con los jueces de línea, pero respetuosamente. No sé como lo conseguía, porque jugaba tan bien y además distraía a todos, sin duda tenía un talento innato.
¿Te acuerdas de alguna circunstancia en particular?
Hubo un episodio hilarante, fue cuando arbitré un torneo Challenger en Americana, Brasil. Lo que él hizo fue una cosa increíble: Cada vez que puntuaba con un smash, le sacaba la gorra a un juez de línea y después cuando volvía a anotar con un smash, le retornaba la gorra al mismo juez. Era muy gracioso, de pronto la gente se daba cuenta de que un punto jugaba con gorra y otro punto jugaba sin gorra. Ese partido fue muy divertido la verdad.
¿En todo este tiempo ha llegado a admirar a algún tenista?
He arbitrado a muchos jugadores excelentes como Agassi, Becker, Sampras, Federer, según la etapa en la que haya estado trabajando, pero en general a mí me gusta ver tenis, no me quedo con los nombres. Es un placer ver un tenis bien jugado, sin importar quién sea el jugador.
Carlos, para concluir ¿La tecnología ha ayudado para arbitrar de mejor manera los partidos?
Nos facilita un poco, pero cada vez se están viendo partidos más rápidos .Los saques, las derechas, las izquierdas son más fuertes, más potentes, pero felizmente nos estamos acompañando con la tecnología y se nos están haciendo más fáciles arbitrar los partidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)