lunes, 15 de junio de 2009

El rastro oculto de la nueva gripe

Cuantiosa es la cantidad de infectados por la gripe AH1N1. Sudamérica se alarma por muertes ocurridas en Chile y se pronostican más casos antes de fin de mes.

Por Omar S. Paredes

El virus de la influenza humana se ha propagado de forma acelerada en todo el mundo y causa una severa preocupación. En menos de tres meses se ha constituido en causal de más de 140 muertes en casi 80 países, así como ha contaminado a una impresionante suma de 28 mil personas aproximadamente. A todo esto La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la “gripe porcina” ha alcanzado la fase 6, la más crítica de su clasificación, y se la declaró como la primera pandemia en los últimos 40 años.
¿Cómo se puede reconocer que se posee este mal? El curso clínico de la influenza se asemeja al de una enfermedad respiratoria alta y afecta a todos los grupos etarios. Se manifiesta con un comienzo abrupto de fiebre, malestar, escalofríos, mialgias y tos no productiva. La mayoría de los síntomas persisten por 3 o 4 días. El pasaje del virus al tracto respiratorio bajo, ayuda a la aparición de inconvenientes neumónicos o a infecciones bacterianas secundarias, principalmente en personas mayores de 65 años.
Pero, ¿Dónde comenzó toda esta historia? Tuvo su foco de infección inicial, a mediados de Abril, en Estados Unidos, justo el país donde se registran mayor cantidad de casos. Luego se propagó con bastante intensidad en México y Canadá, donde incuso la enfermedad llegó a poner en vilo la vida cotidiana de aquellas naciones norteamericanas.
Y si bien en nuestra región aún no se han registrado muchos casos, se anuncia que la gripe podría golpear con fuerza a los países del Cono Sur americano antes de que finalice el mes de Junio. Los especialistas suponen que la propagación de la enfermedad llegará a su punto culminante, favorecido por las crudas condiciones del invierno austral. Las bajas temperaturas que se registran en esta parte del continente, con oscilaciones térmicas muy bajas, entregan el ambiente ideal para la rápida propagación del virus AH1N1, especialmente en Chile, Uruguay y Argentina.

Por ahora el país más damnificado ha sido Chile, con más de 1.700 casos confirmados de la nueva cepa de influenza en Sudamérica y el registro de las primeras tres muertes. De tal forma, se transformó en el quinto país del mundo que registra personas fallecidas por el temido virus y el primero en América del Sur.
En Argentina había casi 240 casos positivos, según el Ministerio de Salud, inclusive varias escuelas de este país fueron cerradas de forma preventiva para evitar nuevos contagios, mientras que otros establecimientos educativos decidieron suspender las clases en forma autónoma para prevenir la propagación de la enfermedad.
En el Perú apenas se han registrado menos de 80 enfermos, aunque en todos los casos hay que prevenirse de todas las formas, para no ser parte de este efecto dominó que está contaminando a los habitantes de nuestro planeta.