Del rostro serio de aquel zaguero de Racing ha quedado poco, ahora lo acompaña una afable sonrisa que ha sabido mantener en la victoria, como cuando fue bicampeón nacional con Alianza Lima en el 2004, así como en la derrota, después que perdió la final el año pasado contra Universitario. Esa es la imagen que capturamos de Gustavo Costas en el Aeropuerto de Ezeiza, esperando la llegada de sus dirigidos, en medio del intenso sol que azota por estos días a Buenos Aires, para emprender el viaje a la concentración que los “grones” tienen en Sierra de la Ventana. Ahí, en medio del calor humano que le manifestaban sus enfervorizados hinchas, conocimos las impresiones del estratega íntimo sobre la frustrante final del año pasado y de sus perspectivas en cuanto a su participación en el Torneo Ciudad de Rosario (debutarán el 19 ante Colón de Santa Fe) y acerca de la Copa Libertadores próxima.
Comienza otro año y se renuevan las ilusiones en Alianza, al menos por la gente que les dio la bienvenida en Argentina parece que hay expectativa…
Creo que eso demuestra lo que es Alianza Lima, a cualquier lado donde vaya siempre su gente estará cerca y esto da más fuerza, más ganas, más compromiso para llevar arriba al club. Sabemos que nos quedamos con una cuenta pendiente que era el campeonato del año pasado, pero al menos mostramos una gran actitud y volvimos a pelear por algo importante. Así que, ahora con el inicio de la pretemporada se nos plantean dos compromisos importantes como la Copa Libertadores y empezar bien en el campeonato.
¿Consideras entonces que el balance del 2009 fue positivo?
Dentro de todo sí, solo nos faltó esa frutilla que hubiese sido el título. No olvidemos que veníamos de una temporada previa muy complicada, en donde se tuvo que pelear por evitar el descenso. A eso se sumaron todos los conflictos dirigenciales existentes del año pasado que no le hicieron bien al equipo.
¿Y desde tu opinión que le faltó a Alianza para ser campeón?
Se dieron situaciones que nos complicaron, nosotros llegamos muy heridos al playoff, porque llegamos con el arquero Forsyth lesionado, con Juan Jayo, solo al 50%, con Velásquez, que era el goleador nuestro, quien no pudo jugar porque se lastimó previo a los encuentros finales. Es decir con bajas sensibles y encima nos encontramos con un equipo fuerte y consistente como Universitario que supo manejar las dos finales con la jerarquía de sus jugadores.
Este año vuelven a la Copa Libertadores, ¿Cómo observas el desafío?
La Libertadores es muy difícil, eso se sabe de antemano. De todas formas hay que prepararnos bien para jugar los partidos, para eso hemos venido hasta acá para realizar una buena pretemporada y después ser parte de en un torneo internacional competitivo como va a ser el Torneo Internacional de Rosario contra rivales que también disputarán la Copa como Colón de Santa Fe y Newell’s Old Boys.
… Además has tenido ya la experiencia de haber dirigido a Alianza en una Copa…
¡Claro! En el año 2004. Me acuerdo muy bien porque quedamos afuera con nueve puntos, cuando en otras zonas clasificaron equipos con siete. Hicimos una buena campaña en aquella ocasión, le ganamos a Cobreloa de Chile dos veces, a la Liga de Quito en Lima y lo único que nos faltó fue arrebatarle algún punto al Sao Paulo, pero bueno no pudimos clasificar en aquella oportunidad. Esperemos que esta ocasión sea distinta.
En la fase grupal enfrentarán nada menos que a Estudiantes de La Plata, ¿Será el rival más complicado?
Y es el último campeón de América, ¡Qué más puedo agregar! Además viene de realizar un buen Mundial de Clubes en el cual casi le arrebata el título al Barcelona. Pero debo reconocer que los demás rivales son igual de difíciles, jugar en la altura de La Paz contra Bolívar, un equipo reconocido en Sudamérica, o el rival a conocerse después de la primera fase, que puede ser el Juan Aurich también reforzado o un rival mexicano, serían antagonistas de cuidado. De todas formas sabemos que los partidos hay que jugarlos, hay que estar tranquilos sin tenerle miedo a nadie por más laureles que tenga. Para eso trabajaremos a conciencia estos días en Argentina
¿Por qué se eligió Sierra de la Ventana para la primera fase de la pretemporada?
Teníamos dos o tres opciones y entre la posibilidad de ir a México o Arequipa, decidimos venir a un país futbolero como la Argentina, además está la intención de volver a situar a Alianza en el contexto internacional disputando el Torneo Ciudad de Rosario que será transmitido a toda América. Vamos a estar concentrados en “El Mirador”, un lugar ideal para trabajar con tranquilidad, todo esto gracias a la gestión del Profesor Alexis Cortés quien es de esa zona y conoce las bondades que nos ofrece el lugar.
¿Hay intenciones de sumar algún refuerzo más o se arreglarán con los que hay?
Ya hemos sumado a Donny Neyra que es un jugador talentoso y que servirá de mucho para apoyar a Montaño, así como el aporte ofensivo del paraguayo Vidal Sosa y la experiencia en el lateral derecho de Amilton Prado. Seguro intentaremos reforzarnos con un delantero más, pero vamos a verlo, por ahora estamos conformes con lo que tenemos (Wilmer Aguirre, Claudio “Karioka” Velásquez, José Fernández y Roberto Ovelar). Solo queda trabajar para transmitirle al equipo nuestra idea para este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario