
Las dudas de la capacidad de Sudáfrica como organizador de la competencia ecuménica futbolística por antonomasia, como es el Mundial de Fútbol 2010, han quedado por lo menos disipadas después de mucho escepticismo, aunque aún quedan cabos por atar. Los actos delictivos en contra de los miles de visitantes que llegan a suelo africano son un síntoma inequívoco. Pero, a partir del 11 de Junio los organizadores, entre los que se incluyen los mandamases de la FIFA, tendrán la oportunidad de subsanar los errores de seguridad, aunque los perjuicios ya estén hechos.
Es así que el moderno estadio “Soccer City” de Johannesburgo será el escenario del partido inaugural que enfrentará a los anfitriones contra México, en el debut de ambos por el Grupo “A”. A partir de entonces ciertos enigmas empezarán a resolverse cuando el balón empiece a rodar en los gramados sudafricanos. Muchos son los vaticinios deportivos e incluso se agregan aquellos astrológicos y esotéricos que intentan adivinar una posible final e incluso dar a conocer al nuevo campeón del mundo.

Ahora bien, ¿Existe alguna selección capaz de dar el batacazo? Respecto a este tema, en la consideración de los especialistas apenas Holanda (dos veces subcampeón en 1974 y 1978), Portugal (Semifinalista de 2006), alguna selección africana e incluso España puedan lanzarse al asalto de la corona negada para quienes no pertenecen al selecto grupo de campeones.
Para hablar de favoritos, nos equivocaríamos si los antecedentes más recientes tendrían que influir en el pronóstico final, pero hay selecciones que han mostrado solidez en sus últimos compromisos oficiales y es una razón para tomarlas en cuenta. Una de aquellas es Brasil, campeón de las Confederaciones y monarca de América, quien muestra un juego en conjunto que difiere con la brillantez de selecciones brasileñas de antaño.
Asimismo equipos habitúes en etapas decisivas de los últimos mundiales como Alemania, Italia, Francia e Inglaterra llegan con pocos jugadores destellantes, empero intentarán afianzar su juego en conjunto para intentar alzar la Copa FIFA.

Y además queda la incógnita por saber si habrá algún jugador descollante que ingrese en el firmamento del olimpo, capaz de ubicarse en sitial que alguna vez encumbró a estrellas de la pelota como Pelé, Puskás, Garrincha, Rivelino, Jairzinho, Cruyff, Maradona y más contemporáneo a Zidane y Ronaldo. ¿Serán capaces las figuras actuales como Lio Messi, Kaká, Sneijder, Rooney o Cristiano R. descollar como sus antecesores en el campo verde que los vio brillar? La respuesta empezará a escribirse desde mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario