miércoles, 8 de abril de 2009

Condena máxima para Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial de la Corte sentenció al ex mandatario peruano después de 16 meses de juicio oral seguido. Ahora tendrá que purgar 25 años en prisión

Por Omar S. Paredes

Fueron las últimas tres horas que lo confrontaron frente a los integrantes de La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia presidida por el juez César San Martín Castro. Fueron los últimos instantes de este proceso penal que comenzó el 10 de diciembre del 2007; pero sobre todo, fueron los últimos minutos de comparecencia en el banquillo de los acusados, tratando de comprobar su inocencia por los cargos imputados.
Ningún recurso de nulidad de su abogado defensor le permitió salvarse de un dictamen contundente y drástico a Alberto Fujimori. En lo que incluso ha sido considerado un fallo histórico y ejemplar en la política latinoamericana.
El 7 de Abril de 2008 marcará un punto de inflexión en la historia del Perú. Será recordado como la sentencia de un gobernante que se equivocó aplicando el terror como mecanismo de represión a sus opositores. Entonces, todo lo que había encaminado de buena forma, como el exterminio del terrorismo subversivo y los programas populares de alcance nacional, se deformaron por la ambición de poder de Fujimori y su siniestro asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos.

La retrospectiva de este hecho nos lleva hasta el 22 de Septiembre de 2007. Ahí comenzó la odisea del “Chino”, cuando fue extraditado desde Chile, directamente hasta la Base Aérea de Las Palmas. Luego su trasladado a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes) fue el comienzo del fin. Estaba involucrado en un mega juicio por tres casos de violaciones a los derechos humanos y otros cuatro casos de corrupción. Tenía que responder por los casos de Barrios Altos y La Cantuta ocurridos durante 1991 y 1992. Estaba inculpado por matar y secuestrar con alevosía.
La sentencia contra Alberto Fujimori ha tenido una repercusión que incluso ha divido a la opinión pública peruana. Hay quienes denuncian una venganza política en su contra y se amparan ante la posibilidad de un indulto presidencial. Lo cierto que es la primera vez que un ex mandatario latinoamericano, elegido bajo comicios democráticos, es declarado culpable por un organismo de justicia nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario