domingo, 19 de abril de 2009

“Me siento un aliancista más”

La afirmación le pertenece al último técnico que sacó campeón a Alianza Lima. Recuerdos y reflexiones del uruguayo Gerardo Pelusso acerca de nuestro fútbol, en una larga charla de café

Por Omar Stalin


Concluía el día en Buenos Aires y el clima era apacible. Los rostros de alegría eran pocos y se denotaban dentro del denso mar de decepción en el estadio Monumental de River. Se había bajado el telón de otro intenso clásico del Río de La Plata y quien alzó la mano victoriosa fue el técnico de Nacional de Uruguay: Gerardo Pelusso. Un hombre de grato recuerdo para el pueblo “grone” por aquel celebrado título del 2006 en el “Alejandro Villanueva”, y de una impecable gentileza para permitirnos conocer, café de por medio, sus impresiones acerca de nuestro quebrantado fútbol. Una charla en la tranquilidad de su concentración en plena madrugada de la capital argentina.
Gerardo, ¿Con que sensación se fue después de haber dirigido en el Perú?
Considero que la experiencia en general fue buena. Hubo momentos buenos y malos, inclusive de los desagradables con aquel episodio cuando, por resistirme a un asalto en Miraflores, estuvieron a punto de matarme. Pasó de todo un poco. Y en lo netamente futbolístico el campeonato con Alianza fue algo inolvidable, sobre todo por haberlo logrado en ‘Matute’, cuando el equipo hacía muchos años no lo había conseguido en casa. En realidad fue algo muy especial.
Cuando llegó al país ¿Se imaginó que iba a vivir tantas emociones juntas?
¡Para nada! Evidentemente yo fui a Perú esperando por cosas buenas, pero que en un año el equipo se haya consolidado trabajando en armonía, respondiendo además a su tradición de los “Íntimos de La Victoria”, fue más que bueno. Y después coronarlo todo eso con el título fue impresionante. La verdad, cada vez que recuerdo aquel 27 de Diciembre del 2006 se me frunce la piel, fue algo mágico lo que ocurrió aquella noche y quedará indeleble en mi memoria.
Han pasado tres años de aquel logro y Alianza no fue más protagonista. Más allá que no vivió de cerca la realidad del equipo, pero ¿por qué cree que la historia dio este vuelco?
Contrariamente a lo que puedan pensar, yo he seguido muy de cerca las campañas, porque la verdad a mí Alianza se me prendió muy fuerte. Es más, vi por internet aquel partido con el cual se salva del descenso el año pasado. No te imaginas lo que sufrí. Ahora, no quiero ahondar mucho en el tema, pero me parece que las luchas políticas han desangrado a Alianza. Está claro que cuando no hay una dirección tranquila y homogénea, lo que ocurra en el campo de juego también entra en crisis, por más que se incorporen buenos jugadores y se armen planteles numerosos.
¿Y a usted qué concepto le quedó de la dirigencia blanquiazul?
Excelente. Con el presidente Alfonso “Cuchi” de Souza marcamos los lineamientos desde que llegué a Lima y fuimos claros siempre. Después con la comisión de fútbol planteamos metas posibles y prácticas en conjunto con Peter Ramsey, Carlos Franco, Rolando Sánchez, Luis Pizarro y el gerente Carlos Carpio. Hubo un trabajo coordinado, por eso me sorprendió que el equipo después con la mayoría de esta gente no haya caminado bien. Sin duda algo se resquebrajó.
…Además palpó de cerca el fanatismo del aliancista y se imagina lo que ha sufrido estos años…
Siempre me gustó imbuirme de la pasión popular y por eso me identifiqué tanto con esa afición. Gente trabajadora que resignaba un dinero para ver a su Alianza cada domingo. Por eso me volvió a conmover el aliento de la tribuna cuando salvó el descenso el año pasado contra Cristal. Y más aún por un amigo como “Pepe” Soto, que asumió un gran desafío en un momento difícil.
Asimismo, tuvo la ocasión de observar in situ la realidad del fútbol peruano ¿Le sorprende el mal momento de la selección?
Creo que lamentablemente se da la lógica. Cuando la interna del plantel no es la adecuada, no te salvan ni un buen técnico ni los buenos jugadores. Necesariamente hay que fomentar un ambiente ideal para que cuando los convocados se junten, en lo único que deban pensar es en jugar. Además, me percaté que el periodismo peruano se preocupa más por difundir un juicio que le puedan hacer a Claudio Pizarro, en lugar de discutir la solución de las discrepancias que lo tienen hundido en el fondo de Sudamérica. Esto es un círculo vicioso, todos se achacan la culpa y para colmo los dirigentes no son confiables. Así pasarán muchos años más y nunca irán al Mundial. Es un diagnóstico concluyente para una situación complicada…
Porque se está trabajando en un mal ambiente. Cuando el caos viene de arriba, la crisis termina abajo, en el campo de juego. Acá no hay casualidades, sino causalidades. Y esas hay que buscarlas desde una conducción coherente y clara a cualquier nivel. Perú tiene el material para reflotar su situación, pero hay que cambiar casi todo. Si siguen así, no habrá un técnico prestigioso que quiera asumir el cargo de la selección, porque ese entorno es capaz de devorar todo lo que venga.


Un último tema, ¿Cómo ve la definición del grupo de Copa Libertadores en donde se estarán confrontando con el campeón peruano San Martín?
Bueno, ahí en San Martín encuentras un ejemplo contrario de lo que ocurre en el fútbol de tu país. Encuentras orden, coherencia y equilibrio. Es una institución con dirigentes confiables y un gran técnico como el “Chino” Rivera que ha llevado al equipo a luchar contra rivales de gran nombre. Me gustaría que clasificara San Martín, pero en el próximo partido no les regalaremos nada.
El encuentro ante los “santos” se jugaría en ‘Matute’ ¿Se puede hablar de un regreso a casa?
Yo considero a Alianza y a esa gente tan querida que trabaja ahí como parte de mi vida. Ya tuve la ocasión de regresar a Lima el año pasado cuando nos tocó viajar a Cusco y Tacna por la Copa Libertadores. Como ese tipo de viajes son largos, una noche recibí la visita de los muchachos de la barra organizada y nos quedábamos a charlar hasta las cinco de la mañana de varios temas. Me hicieron sentir un aliancista más y creo que si regresase a ‘Matute’, tengo las puertas abiertas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario