miércoles, 5 de agosto de 2009

“Universitario fue algo muy fuerte en mi vida”

Una verdadera confesión la que revela Ricardo Gareca, flamante técnico campeón del fútbol argentino, quien evoca sus mejores recuerdos dirigiendo en el Perú

Por Omar Paredes (Publicado en Revista Deportes Perú)
Por la historia de Universitario de Deportes han pasado infinidad de técnicos en estos últimos diez años, pero pocos han sabido dejar su impronta en el club. Después de la consecución del histórico tricampeonato en el 2000 al mando de Roberto Challe, los “cremas” no han vuelto a celebrar un título nacional, a pesar de que en el camino se emocionaron con el Torneo Apertura del 2002 y del 2006, cada uno con un matiz distinto, con el agregado de que en ambos estuvieron involucrados dos técnicos argentinos que se confrontaron en la última final del Clausura 2009: Ángel Cappa y Ricardo Gareca. Dialogamos justamente con el “Tigre” Gareca, quien estuvo a cargo del timón “merengue” hasta el año pasado y que con su característico semblante afable nos recibió en una soleada mañana en la Villa Olímpica que Vélez Sarsfield posee en Ituzaingó. Los temas fueron diversos, pero sobre todo denotó un expreso cariño por la camiseta “crema”, a pesar de que por diversas circunstancias no pudo conseguir su cometido de devolverle el título nacional a la “U”
Lo vimos celebrar efusivamente el título del Clausura con Vélez, ¿Se puede emparentar aquella emoción con lo que consiguió el año pasado con Universitario?
Sin duda, fueron sensaciones hermosas tanto lo que ocurrió el año pasado en Perú, como lo que pasé hace unas semanas en Vélez Sarsfield con la obtención del Torneo Clausura. Son momentos muy importantes porque son instituciones muy grandes. Pero en esto hay que seguir siempre y hay que estar predispuestos para lo que se viene.
Y más ahora que deberán confirmar su status de actuales campeones…
Sí, pero además no podemos olvidar que tenemos dos encuentros difíciles con Boca por la Sudamericana y en el Torneo Apertura seguramente competiremos con los mismos equipos que fueron nuestros rivales en el torneo anterior, más los equipos grandes que en esta ocasión se han reforzado de la mejor manera para conseguir el título. Tendremos por delante un semestre duro, en el cual tenemos que confirmar y mejorar nuestro nivel
Me imagino que cuando celebraba en la cancha del José Amalfitani, se le venían algunas imágenes del año pasado en el Monumental…
Seguro, aunque se podría decir que esta fue más ajustada, más complicada. Tuvimos la suerte con Universitario de salir campeones del Torneo Apertura, como cuatro fechas antes. Si bien es difícil decirte que en aquella ocasión estuve un poquito más distendido, pero lógicamente haber llevado una determinada ventaja nos daba mucha tranquilidad.
¿Con qué concepto se fue de Universitario de Deportes?
Y Universitario fue algo muy fuerte en mi vida, porque es lo más grande que hay en Perú. Me tocó trabajar un año y medio. Siempre con una convocatoria impresionante y con un trato bárbaro y respetuoso hacia mi trabajo. Nunca tuve ningún incidente, por eso que les estoy muy agradecido tanto a los jugadores que me tocó dirigir, a la dirigencia que me contrató, como a los hinchas que nos siguieron fielmente a todos lados donde jugábamos.
Alguna vez se mencionó que pisar el Monumental lleno, en un partido especial, produce una conmoción impresionante y Ud. lo vivió…
Para mí haber dirigido en el Monumental fue una de las sensaciones más impresionantes que experimenté cuando dirigí en Perú, porque ese estadio siempre tiene un ambiente espectacular y eso hace único el recuerdo de la institución y de su gente tan fanática, tan seguidora.
¿Cómo quedó su relación con la dirigencia de la “U”?
Muy buena, mantuvimos una buena relación, porque se hizo lo que se pudo, dentro de todo trataron de facilitarme todo lo que ellos pudieron. Lógicamente que Universitario es un club que arrastra muchos problemas económicos de años pasados. Sé del sacrificio que está haciendo la dirigencia para sacar adelante al equipo y por eso lo comprendí.
¿Y qué impresión le quedó de nuestra organización futbolística?
Es un tema pendiente con el cual hay que constituirse mejor. Es algo que debe preocupar más a la gente encargada del fútbol peruano. Es un tema fundamental porque Perú tiene lo más importante que son los jugadores, tanto en el torneo local como los que juegan en el exterior. Pero hay que darle un orden a todo para aprovechar ese potencial.
Después de lo que le tocó vivir ¿Volvería a dirigir en el fútbol peruano?
Yo la pasé muy bien en el Perú, me sentí muy cómodo y respetado por sobre todas las cosas. Es un país que aprendí a respetarlo por lo que me brindó. Si llegase el momento y si se me presenta la oportunidad de dirigir a algún equipo en el fútbol peruano, no tendría ningún inconveniente. Pero por ahora estoy muy compenetrado con mi presente en Vélez.
Ricardo, para concluir ¿Qué reflexión le queda acerca de la posible postergación del Torneo Apertura argentino?
Y lo que pasa es que los clubes del fútbol argentino mantienen muchas deudas. No es tanto el caso de Vélez, que es un club muy ordenado, aunque se sabía que en algún momento había que frenar toda esta situación con los clubes que si tenían estos desajustes económicos. Yo por lo menos, mal no lo veo, en la medida que aporte soluciones.

martes, 4 de agosto de 2009

El Perú y su cultura en Buenos Aires

Con algunas reprogramaciones, el Mes Cultural Peruano en Buenos Aires continúa su curso con actividades que nos invitan a asistir a su encuentro
La Ciudad de Buenos Aires se vio convulsionada, durante los primeros días de Julio, por el progresivo índice de mortalidad debido a la Gripe AH1N1. Lamentablemente este hecho coincidió con el inicio del “Mes Cultural: Perú en Buenos Aires”, una gran propuesta de reunión para nuestros connacionales residentes en este país. Ya con el imponderable encima, los organizadores decidieron postergar algunas actividades, como parte de las medidas preventivas para evitar el contagio del mal que afecta al cono sur de América.
En diálogo con José Zapata, director general del evento, conocimos algunos detalles acerca de lo que descubrirán y disfrutarán, sobre las bondades de nuestra milenaria cultura, el distinguido público que se agolpe durante los restantes días de Julio.
¿Cuál es la reflexión acerca de todo este movimiento generado por el Mes Cultural?
La satisfacción de poder iniciar, después de algunos meses de trabajo mancomunado, un programa bastante ambicioso para difundir la cultura peruana en la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, el Mes Cultural es producto de una lectura de lo que ocurre con la realidad migratoria peruana, que está en plena etapa de maduración. No lo considero como una iniciativa, sino más bien como una respuesta de lo que está pasando con la comunidad peruana en Buenos Aires, y en este espacio de reconocimiento está bueno que nuestra cultura, reconocida por ser de apertura, dialogue con las culturas locales.
¿Qué se tiene preparado para sorprender a los concurrentes?
Tenemos actividades en los diferentes campos de la gastronomía, cultura y de las artes como poesía, audiovisuales, homenajes a grandes personajes peruanos, narraciones orales, puesta en escena de artes plásticas, música en vivo como los eventos que se ofrecerán en Ciudad Cultural Konex, a los cuales invito especialmente al público en general porque habrá música variada. Y el día central (28 de Julio) vendrá desde Perú una fabulosa exposición de Pintura Amazónica en el Centro Cultural de España. En resumen hay un programa para festejar, para contemplar y también para celebrar, para lo cual reitero mi invitación a visitar la página web: http://www.peruenbuenosaires.com para mayores detalles.
Habrán muchas horas de trabajo por delante aún, pero ya en la presentación vimos una buena convocatoria…
Así es, afortunadamente tengo un equipo de producción y de trabajo idóneo. Gente destacada como Miguel Rato en la dirección artística, Hubert Reyes como director musical, la coproducción de Marcela Denis, funcionaria del área de inclusión cultural del Gobierno de la Ciudad, de la Embajada y el Consulado del Perú en Buenos Aires, así como el valioso aporte del Centro Cultural de España. Si bien recién comienza, ya siento la satisfacción de que los esfuerzos tienen una buena respuesta. Queremos que este mes de Julio sea de una gran circulación de público y convocamos a todos los compatriotas.

ALGUNAS IMAGENES DEL DESARROLLO DEL MES CULTURAL


Demostración de danzas típicas andinas durante la segunda jornada en el Centro Cultural Konex

Muestra de pintura amazónica del curador Christian Bendayán acompañado por el empresario Carlos Echevarría

Genuinas representantes de la Amazonía peruana. Mujeres y fauna en el Centro Cultural de España
El grupo de rock "Encuentro Casual" hizo levantar a la concurrencia en una de las jornadas de Perú en el Konex

El “Ciclón” vuelve a soplar fuerte

Universitario continúa como puntero del ‘Descentralizado’
aunque Juan Aurich de Chiclayo redujo la diferencia, luego de ganarle en el Monumental
Queda poco para que se baje el telón de la primera fase del Torneo Descentralizado del fútbol peruano y si bien Universitario de Deportes se mantiene en lo más alto de la tabla de colocaciones, un fuerte ventarrón que llegó desde el norte del país lo hizo trastabillar un poco, reduciéndole la ventaja que había cosechado desde la 19° fecha.
Y no solo el cuadro crema y los chiclayanos se presentan como aspirantes, además no han bajado la guardia, a pesar de algunas derrotas, Alianza Lima, Sport Huancayo y el actual bicampeón San Martín de Porres, que deberán esperar que concluya la trigésima jornada para conocer en qué grupo caerán para disputar la insólita Segunda Fase, a disputarse en un mes más.
Hay que recordar que los 16 participantes de nuestro balompié se dividirán en dos grupos. La particularidad es que habrá una serie con los clubes que terminaron la primera fase en posición par y otro similar para los impares, arrancando este mini-torneo con la misma puntuación con la que hubiesen concluido hasta entonces. ¿Se comprende? Suena más a un “duelo entre solteros y casados”, pero lo que no hay que perder de vista es que al final de las 14 fechas de la instancia, quienes ocupen el primer lugar de cada grupo se dirimirán en un playoff por el preciado título nacional. ¡Obviamente los mandamases de la Asociación de Fútbol Profesional no pudieron hacerlo más complicado!
Lo cierto es que el campeonato de liga que fue ubicado, hace unas semanas, entre los mejores quince del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística, aún puede deparar sorpresas, puesto que un torneo corto puede ser contraproducente para los que están arriba y más beneficioso para los que van levantando de a poco su nivel. La actualidad refleja que a cinco jornadas para que el campeonato local entre en una mutación completa, Universitario apenas le lleva un punto de diferencia a Juan Aurich, después de haberle puesto el freno a los “cremas” en su propio estadio, escenario en el cual se habían mostrado imbatibles. Sin duda será un indicio a tomar en cuenta para lo que restará del campeonato regular.
Asimismo Alianza Lima, después de haber caído en el “Clásico” por segunda ocasión en el año, cosechó dos victorias consecutivas, una de ellas ante Sporting Cristal, y se metió de vuelta en la lucha. En esa línea también sueña el recién ascendido Sport Huancayo, puesto que el “Rojo Matador” dirigido por Cristóbal Cubilla, ha mantenido una loable regularidad gracias al rendimiento de sus figuras paraguayas Blas López, Juan Ángel Paredes y Sixto SantaCruz
Pero ¡Estimado lector!, la situación no da para futurologías, aún si a menos de un mes de terminar la primera instancia, ningún equipo conoce cuáles pueden ser sus ocasionales rivales ni en qué grupo estarán. Solo habrá que estar a la expectativa y esperar que el equipo de sus amores, enfrente la siguiente ronda tal y como lo ha venido haciendo hasta acá. Al fin y al cabo, por ganar el título del torneo más ambiguo del mundo, vale la pena el esfuerzo.