miércoles, 5 de agosto de 2009

“Universitario fue algo muy fuerte en mi vida”

Una verdadera confesión la que revela Ricardo Gareca, flamante técnico campeón del fútbol argentino, quien evoca sus mejores recuerdos dirigiendo en el Perú

Por Omar Paredes (Publicado en Revista Deportes Perú)
Por la historia de Universitario de Deportes han pasado infinidad de técnicos en estos últimos diez años, pero pocos han sabido dejar su impronta en el club. Después de la consecución del histórico tricampeonato en el 2000 al mando de Roberto Challe, los “cremas” no han vuelto a celebrar un título nacional, a pesar de que en el camino se emocionaron con el Torneo Apertura del 2002 y del 2006, cada uno con un matiz distinto, con el agregado de que en ambos estuvieron involucrados dos técnicos argentinos que se confrontaron en la última final del Clausura 2009: Ángel Cappa y Ricardo Gareca. Dialogamos justamente con el “Tigre” Gareca, quien estuvo a cargo del timón “merengue” hasta el año pasado y que con su característico semblante afable nos recibió en una soleada mañana en la Villa Olímpica que Vélez Sarsfield posee en Ituzaingó. Los temas fueron diversos, pero sobre todo denotó un expreso cariño por la camiseta “crema”, a pesar de que por diversas circunstancias no pudo conseguir su cometido de devolverle el título nacional a la “U”
Lo vimos celebrar efusivamente el título del Clausura con Vélez, ¿Se puede emparentar aquella emoción con lo que consiguió el año pasado con Universitario?
Sin duda, fueron sensaciones hermosas tanto lo que ocurrió el año pasado en Perú, como lo que pasé hace unas semanas en Vélez Sarsfield con la obtención del Torneo Clausura. Son momentos muy importantes porque son instituciones muy grandes. Pero en esto hay que seguir siempre y hay que estar predispuestos para lo que se viene.
Y más ahora que deberán confirmar su status de actuales campeones…
Sí, pero además no podemos olvidar que tenemos dos encuentros difíciles con Boca por la Sudamericana y en el Torneo Apertura seguramente competiremos con los mismos equipos que fueron nuestros rivales en el torneo anterior, más los equipos grandes que en esta ocasión se han reforzado de la mejor manera para conseguir el título. Tendremos por delante un semestre duro, en el cual tenemos que confirmar y mejorar nuestro nivel
Me imagino que cuando celebraba en la cancha del José Amalfitani, se le venían algunas imágenes del año pasado en el Monumental…
Seguro, aunque se podría decir que esta fue más ajustada, más complicada. Tuvimos la suerte con Universitario de salir campeones del Torneo Apertura, como cuatro fechas antes. Si bien es difícil decirte que en aquella ocasión estuve un poquito más distendido, pero lógicamente haber llevado una determinada ventaja nos daba mucha tranquilidad.
¿Con qué concepto se fue de Universitario de Deportes?
Y Universitario fue algo muy fuerte en mi vida, porque es lo más grande que hay en Perú. Me tocó trabajar un año y medio. Siempre con una convocatoria impresionante y con un trato bárbaro y respetuoso hacia mi trabajo. Nunca tuve ningún incidente, por eso que les estoy muy agradecido tanto a los jugadores que me tocó dirigir, a la dirigencia que me contrató, como a los hinchas que nos siguieron fielmente a todos lados donde jugábamos.
Alguna vez se mencionó que pisar el Monumental lleno, en un partido especial, produce una conmoción impresionante y Ud. lo vivió…
Para mí haber dirigido en el Monumental fue una de las sensaciones más impresionantes que experimenté cuando dirigí en Perú, porque ese estadio siempre tiene un ambiente espectacular y eso hace único el recuerdo de la institución y de su gente tan fanática, tan seguidora.
¿Cómo quedó su relación con la dirigencia de la “U”?
Muy buena, mantuvimos una buena relación, porque se hizo lo que se pudo, dentro de todo trataron de facilitarme todo lo que ellos pudieron. Lógicamente que Universitario es un club que arrastra muchos problemas económicos de años pasados. Sé del sacrificio que está haciendo la dirigencia para sacar adelante al equipo y por eso lo comprendí.
¿Y qué impresión le quedó de nuestra organización futbolística?
Es un tema pendiente con el cual hay que constituirse mejor. Es algo que debe preocupar más a la gente encargada del fútbol peruano. Es un tema fundamental porque Perú tiene lo más importante que son los jugadores, tanto en el torneo local como los que juegan en el exterior. Pero hay que darle un orden a todo para aprovechar ese potencial.
Después de lo que le tocó vivir ¿Volvería a dirigir en el fútbol peruano?
Yo la pasé muy bien en el Perú, me sentí muy cómodo y respetado por sobre todas las cosas. Es un país que aprendí a respetarlo por lo que me brindó. Si llegase el momento y si se me presenta la oportunidad de dirigir a algún equipo en el fútbol peruano, no tendría ningún inconveniente. Pero por ahora estoy muy compenetrado con mi presente en Vélez.
Ricardo, para concluir ¿Qué reflexión le queda acerca de la posible postergación del Torneo Apertura argentino?
Y lo que pasa es que los clubes del fútbol argentino mantienen muchas deudas. No es tanto el caso de Vélez, que es un club muy ordenado, aunque se sabía que en algún momento había que frenar toda esta situación con los clubes que si tenían estos desajustes económicos. Yo por lo menos, mal no lo veo, en la medida que aporte soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario