jueves, 26 de noviembre de 2009

"El puñetazo de Nunes nunca me noqueó"

Juan Carlos Kopriva, protagonista central del “Escándalo del Clásico de Matute” en el año 94, se refiere sobre sus afectos que lo unen al Perú y sobre aquel episodio con el paraguayo Jorge Nunes que lo marcó a fuego

Por Omar Paredes

Como jugador dejó una buena impresión en el fútbol peruano alternando para Sporting Cristal y Alianza Lima, aunque sin duda se lo recuerda aún más por el puñetazo que le impactó Jorge Amado Nunes en aquel bochornoso clásico de 1994 en el Estadio de Matute. Sobre este tema, acerca de sus ganas de dirigir a Alianza Lima y sobre su experiencia en nuestro país se confiesa Kopriva en esta nota, aún con el olor a césped después de haber dirigido un partido en la cancha de Barracas Central.
Cuando llegaste al Perú ¿Pensaste que huirías por causa del terrorismo?
A mí me tocó abandonar Sporting Cristal a mediados de 1991, cuando habíamos armado un buen equipo que inclusive después salió campeón de punta a punta. Esta situación se produjo más que nada para proteger a mi familia de los incidentes de terrorismo que azotaban al país. Todo empeoró aún cuando me tocó concentrar en el Hotel María Angola. Estábamos a siete cuadras de una concentración política en donde luego estalló un coche bomba y lo primero que pensé es en mi mujer que estaba en mi departamento a solo tres cuadras. Vivíamos en un décimo piso, arriba del Consulado de Estados Unidos, en la Av. Benavides y cuando llegué la onda expansiva había destruido las ventanas y ella estaba en estado de pánico.
¿Y cómo se produjo tu llegada a Alianza Lima?
Yo había tenido dos años buenos en el fútbol chileno y antes de cerrar 1993, Miguel Angel Arrué, que era el entrenador, y la comisión directiva me llamaron durante un mes para convencerme. Para esa época tenía casi todo arreglado con Cobreloa, pero me terminó de jalar la propuesta de Alianza cuando Pío Dávila y Carlos Franco viajaron a Viña del Mar para conversar conmigo. Lo primero que hice fue llamar a Francisco Lombardi a quien le dije, antes de retirarme de Cristal, que si regresaba a Perú la primera opción era de ellos. Yo solo cumplí con lo que dije y me dieron la venia para arreglar.
¿Fue complicado llegar al vestuario blanquiazul y ser referente como fuiste a los pocos partidos que jugaste?
Recuerdo que llegué a Alianza en medio del cuestionamiento de un jugador blanco como capitán en un equipo de gente morena. Lo bueno es que en ese plantel había gente experimentada y con algunos ya nos conocíamos, tal era el caso de Carlos Guido, el “Gato” Basombrío, “Kanko” Rodríguez, Wilmar Valencia y Pepe Soto. Fue fácil llegar a ellos y aún más ayudó haber marcado goles en los primeros diez partidos. Después en el clásico por la Copa Libertadores ‘94 tuve la fortuna de marcar el gol del triunfo y sentí que la gente empezaba a adoptarme como si fuera del club. ¿Aquel partido fue un clásico inolvidable para tí?
Seguro, no me olvido que casi me lo pierdo porque estuve descompuesto los dos días previos, con el miedo inclusive de haber contraido el virus del cólera que estaba acechando al país en esa época. Al final, después que me inyectaron suero durante esos días, salté a la cancha e hicimos un partido inteligente. Mi esposa siempre me recuerda ese día porque la barra terminó el partido con el grito de “Kopriva Corazón”
Y justamente en un clásico, aún se recuerda aquel episodio de bronca con Jorge Amado Nunes ¿Qué significado tiene para tí de aquella época para acá?
Siempre está presente cuando hay broncas en los clásicos. Sé que los hinchas de la “U” pegan banderas con esa leyenda, lo toman como una victoria, aunque recuerdo que ese partido lo ganamos nosotros y seguramente además me odian porque siempre le marqué goles. Fue una situación lamentable y además que me molestó por como se manejó en el Tribunal de Disciplina. A mi me sancionaron porque reaccioné después de que el árbitro Tejada me expulsara por un supuesto dicho contra Nunes. Sentí tanta impotencia que lo fui a buscar, pero nunca salí a los medios a divulgar lo que para mí quedó en la cancha.

…Nunes justificó el puñetazo por una ofensa verbal hacia su familia…
El salió a decir muchas cosas, que me referí a su familia y a su mujer. Fue algo que le dije al oído pero que nunca lo divulgaré porque me lo guardo como código del fútbol. Inclusive unos años después nos reencontramos por un partido benéfico en Lima, estuvimos juntos charlando y después me enteré que al otro año cuando llegó para dirigir a la “U” usó este episodio para entrar con patente de héroe en la gente. Es por eso que si lo veo de nuevo, seguramente la reacción será distinta. No me interesa más conciliar, porque a mi no me modificaría en nada una trompada a un rival. No me hace más ni menos hombre, porque yo sabía que como profesional no debía reaccionar en ese momento, y por ello preferí quedar en el ridículo para algunos, en vez de provocar una bronca general. A mi ese puñetazo no me noqueó, solo me tiré al suelo para evitar más conatos de bronca y para que lo sancionen por más tiempo
Y ahora ¿Cómo vives esta etapa de técnico en el Ascenso de Fútbol Argentino?
Con la misma pasión como me dirigía a mis compañeros en el campo de juego. Ya los últimos años como jugador lo viví más como entrenador. Sobre todo por la ascendencia con los grupos que integraba e incluso antes de retirarme ya tenía el título de técnico. Con el tiempo me dí cuenta de que mi mejor virtud en la cancha era hacer una buena lectura de los partidos y por lo tanto lo mío era una decisión tomada. Tanto que jugué mi último partido con Tigre en la Nacional B un domingo y a las 24 horas asumí el trabajo de campo. Después he alternado en equipos de la Primera B como Italiano, Temperley, Merlo, Brown de Adrogué y actualmente en Barracas Central (Primera C) estoy por una cuestión de amistad con el presidente del club y es también una gran experiencia.
Después de estos años, si te llaman del Perú, ¿Te sentirías en capacidad de ir?
¡Seguro! inclusive en los últimos años tuve ofertas de clubes de Ecuador y Chile en cuales jugué. Y seguro en su momento tendré la posibilidad de dirigir a Alianza, mantengo diálogo con los dirigentes actuales, siempre para pedirme referencia de jugadores y técnicos. Considero que sería como retornar a casa, puesto que me enamoré de Alianza. Yo sé lo que es estar en el club más grande del Perú, que vive bajo presión con la exigencia diaria y además conozco ese vestuario y la idiosincracia del futbolista peruano.
Y ya que lo viviste por dentro, ¿Qué se debe mejorar en el fútbol peruano ?
Yo creo quen en el Perú se manejan los asuntos más importantes con mucha liviandad. Justamente lo escuchaba a Edgardo Bauza acerca de porque el futbolista peruano no se consolida, y es real, porque no llega preparado ni tiene una formación estricta como profesional. El jugador debe respetar a esta profesión todos los días para llegar a la etapa competitiva lo mejor preparados. En Perú se da los casos de jugadores que recién a los 20 años están explotando porque no hay competitividad en los clubes para depurar su técnica con el balón y apenas salen casos aislados que deben emigrar para consolidarse.

1 comentario:

  1. Se te extraña Vikingo fuiste un gran baluarte en Alianza Lima, la verdad me gustaria que entrenes con el pepe soto en menores asi para que los de la reserva se pegen tu impetu..

    ResponderEliminar