martes, 15 de junio de 2010

¿El Mundial de las sorpresas o de las decepciones? A Brasil no le bastará con esto

Sorprende ver como naciones poco habituadas a celebraciones mundialistas hayan podido, después de haberse cumplido gran parte de la primera jornada de grupos, celebrar triunfos históricos, aunque solo se traten de empates agónicos. El caso es de Nueva Zelanda, selección relegada durante muchos procesos clasificatorios a quedar siempre detrás de Australia en la lucha por los cupos para el repechaje inter-oceánico. Entonces un alivio habrá significado para los “All Whites” que los australianos hayan decido optar por competir en la Confederación Asiática para así pugnar por cupos directos para la Copa del Mundo. Solo así se explica esta nueva oportunidad para los neozelandeses de competir en esta cita ecuménica a la que no habían asistido desde España 82. Y sin duda estaba más que justificada la celebración después del empate a un tanto celebrado en los instantes finales del partido contra Eslovaquia. Los europeos, con jugadores habituados a contender en ligas importantes como la italiana y la inglesa, se quedaron sorprendidos por la elástica estirada de Winston Reid, que le han restado dos puntos en la contienda de grupo contra Italia y Paraguay.

El fútbol aún está de vacaciones
Muchas de las grandes figuras que integran a tres de los equipos del Grupo G, a esta altura del año estarían de vacaciones en las playas más exóticas a las cuales su altísimo poder adquisitivo les permitiría acceder. Y siendo sincero la afirmación no difiere con la realidad, porque al parecer aún hay que esperar que los “cracks” se desopilen un poco para ver lo mejor de su juego. No es mucho exigirle eso a Kaká de Brasil, Cristiano Ronaldo de Portugal o Didier Drogba de Costa de Marfil. Ahora bien, en el fútbol actual, es una verdad incontestable que los técnicos priorizan el resultado sobre el buen juego, muchas veces por que no cuentan con el plantel adecuado para rodear a sus figuras y así exponer un juego ofensivo al menos que encandile a quienes ven con expectativa los partidos. Se sabía de antemano que partidos decepcionantes habrían de ver en el Mundial, pero que un Portugal-Costa de Marfil, con todos los jugadores de potencial ofensivo que hay, se muestre cómplice no era de esperarlo. Fue un insípido empate a cero que solo tuvo algún destello individual (nunca mejor dicho) del “astro” Cristiano Ronaldo.

El habitual debut deslucido de Brasil Lo de Brasil es más de lo mismo, debut sin brillo, calculando los tiempos del partido, haciendo correr el balón, sin apurar el trámite, marcando los goles en los momentos claves y no desgastando a sus figuras, porque para ellos el Mundial comienza a partir de la jornada previa a los octavos de final. Antes no se apure, porque hay que conformarse con partidos calculadores como ante los entusiastas norcoreanos, que intentaron cerrar sus líneas, pero algún cabo siempre queda suelto que aprovecharon Maicon (¡Vaya remate furibundo casi sobre la última línea!) y Elano con un toque sutil a la rebelde jabulani, marca registrada brasileira. Aunque eso sí, en ningún cálculo estaba el descuento que evidenció una desincronización entre los defensas del Inter de Milán (Lúcio – Maicon y el arquero Julio César). Próxima parada: Costa de Marfil y ojalá pronto haya ese buen fútbol que solo estos equipos pueden exponer.

lunes, 14 de junio de 2010

Holanda, la naranja eléctrica. Italia fiel a su estilo

Cuarta fecha mundialista y el inicio de la jornada decepcionó a los madrugadores puesto que trajo un partido soporífero, un severo contraste para quienes esperaban un espectáculo con la habitual dinánima europea. Holanda, en la grilla de selecciones favoritas, derrotó por 2-0 a Dinamarca (¡Qué poco queda de la dinamita roja de los hermanos Laudrup y Elkjaer!) con dos jugadas fortuitas impulsadas desde la desgracia de los defensores nórdicos. Un autogol increíble impulsada desde la nuca del lateral zurdo S. Poulsen y un remate en el parante del eléctrico Eljero Elia que aprovechó, más rápido que los daneses, el delantero Dirk Kuyt. Por ahora poco para un equipo que cuenta en sus filas con jugadores veloces y versátiles (Wesleij Sneijder, van der Vaart, Robin van Persie y Robben), aunque parece que le costará calzarse el traje de aspirante al título.

"Gli azzurri" la tuvieron que pelear...

Estaba claro que Paraguay no iba a ser un rival fácil para el debut de los actuales campeones del mundo. Es más tuvieron que lucharla con más tesón de lo habitual para los debuts italianos en las copas del Mundo. Resultado final: un empate a un tanto que confirma que los equipos europeos están esperando los siguientes partidos para demostrar todo su potencial, pero hoy los "tanos" se llevaron un susto grande. A minutos de finalizar el primer tiempo, un imponente cabezazo del zaguero Antolín Alcaraz se incrustó en el palo izquierdo del lesionado Gianluigi Buffón. ¡Vaya topetazo!, la primera mitad parecía condenada a un empate a cero goles en medio de la lluvia que complicaba los movimientos cohesionados de ambos contrincantes. Aunque de buen fútbol se haya visto poco en este Mundial. Ya en la segunda parte los "azzurri" salieron con la premisa de igualar al instante para que no se le complique el partido y tras un habitual centro al ollazo vino el error en la salida del arquero Justo Villar que aprovechó el corajudo Daniele De Rossi para, debajo del arco, arrojarse a la conquista del gol. Balance: resultado justo, por el mezquino juego de italianos y paraguayos, aunque en estos días da la sensación que los equipos buscan solo conseguir puntos, en detrimento del buen juego.

Harakiri camerunés, gesta japonesa¡Cómo no comprender la celebración nipona! Japón había ganado solo 2 partidos en sus 3 participaciones mundialistas y las dos victorias (Ante Túnez y Rusia) fueron en la Copa del Mundo que organizaron en conjunto con Korea en el 2002. Entonces no estaba demás el estallido desmedido, porque es su primera victoria fuera de sus fronteras y eso una razón más que justa para tal júbilo. Además, el rival fue Camerún, uno de los equipos africanos más importantes y que si bien no ha reedituado su mejor actuación de Italia 90, pero cuenta en su oncena con jugadores de la talla de Sami Eto'o como para haber establecido una buena diferencia. El resultado final fue un 1-0 marcado por el habilidoso mediocampista Keisuke Honda (figura del CSKA Moscow) que selló la primera gran sorpresa del campeonato. ¿Habrán más?

domingo, 13 de junio de 2010

Alemania, eterno favorito. Ghana se bajó a Serbia

Tercera jornada de Sudáfrica 2010 y hoy le tocó debutar a la selección más trascendente de la historia de la Copa del Mundo, sin menospreciar a Brasil que es el máximo ganador. La referencia es para Alemania, selección que apenas se perdió dos mundiales, a los cuales no asistió por decisión política: Uruguay 1930 y Brasil 1950.
Después estuvo siempre al pie del cañón en todas las citas ecuménicas. Es más, desde Suiza 54 siempre dijo presente al menos en la instancia de cuartos de final, siendo inclusive protagonista principal en los últimos 14 mundiales, en los cuales disputó la semifinal en diez ocasiones, habiendo llegado además a 7 finales, de las cuales ganó 3. De esas 14 participaciones en mención, solo en Chile 62, Argentina 78, Estados Unidos 94 (eliminada por Bulgaria) y Francia 98 (eliminada por Croacia) quedaron afuera de la discusión.
Es por eso que, despúes de esta gran demostración de fútbol y contundencia ante Australia por 4-0, queda la sensación de considerar a los "teutones" al menos como aspirantes al título. Pergaminos le sobran para estar en la grilla.

El último panzer alemán

"Sí, solo faltan tres para entrar en la historia", parece decir el chico que nació en la pequeña población polaca de Opole, Miroslav Klose, cuya carrera futbolística se hizo a punta de cuestionamientos. Y es que desde que hizo su presentación, allá por el 1 de Junio en el Mundial de Korea de 2002, deslumbró por su plasticidad para elevarse en el aire y conectar testarazos mortales que siempre desembocaban en la red contraria. Aquella ocasión marcó tres goles en el debut goleador por 8-0 del " Mannschaft" ante Arabia Saudita. Desde entonces Miroslav Klose presentó credenciales, aunque en ese mundial la pólvora se le secó después de la primera fase y no volvió a ser decisivo en los partidos trascendentes de la Semifinal y la Final que perdieron ante Brasil. Empero empezó a labrarse la leyenda como un eterno goleador alemán, aquellos tanques bávaros que deslumbraron por ese instinto matador en el área grande. Pasaron los partidos y su imagen se hizo habitual en todas las convocatorias, a pesar de ser discutido por la prensa alemana y siguió sumando cinco goles más en el Mundial de Alemania 2006, que lo ubicaron sin querer queriendo en el palmarés de los grandes goleadores de la máxima cita futbolística. Hoy después de anotar el primer gol teutón , a su estilo, elevándose en las alturas, igualó con 11 tantos a Jürgen Klinsmann, goleador célebre si los hay en territorio bávaro, pero no se conforma porque solo está a tres de igualar al máximo referente : Gherhard Müller. Sería para Miroslav el mejor corolario de su paso por su selección, ya a los 32 años.

sábado, 12 de junio de 2010

Arrancó el Mundial, debutó Argentina, apareció la magia de Messi y decepcionó Inglaterra

Segunda Jornada de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y debutó uno de los favoritos de la mayoría. Y en el auspicioso estreno de Argentina brilló con luz propia su máxima figura: Lionel Messi, quien no anotó goles, pero que al menos los propició, opacando a las demás figuras del ataque blanquiceleste. Ahora la pregunta es: ¿Lo que demostró hoy Messi es solo un destello de todo lo que pueda ofrecer en la ecuménica competencia o hay más por esperar luego de que los dirigidos por Maradona se afiancen como equipo? Porque el combinado albiceleste después de empezar con un envión capaz de haber goleado a las "águilas verdes", incluso habiendo hecho levantar a las tribunas con la inventiva de Lionel, al final los nigerianos levantaron el vuelo con mayor resto físico y casi dan el zarpazo que hubiese significado un empate inexplicable para las ocasiones de gol que generó sobre todo ese genio en ciernes que heredó la 10.

¿Lo tenían al 6?
Gabriel Heinze era mirado hasta de reojo por varios aficionados de la albiceleste. Se quiera o no, el "gringo" había dado señales para desconfíar sobre todo de su trabajo defensivo. Pero lo que es insoslayable el buen nivel con el cual cerró su temporada europea con el Olympique de Marseille y además por esa fuerza anímica que le insufla a sus compañeros a pesar de sus limitaciones para ser inclusive lateral, por su poca proyección ofensiva. Y bueno la clínica palomita en el ángulo superior derecho del "felino" arquero africano Enyeama es una prueba inequívoca que con fuerza de voluntad se puede ser importante en un equipo, a pesar de quedar fuera de foco con el nivel de jugadores como Messi

Al paciente inglés le faltó audacia...
...Y Estados Unidos le empató. A Inglaterra, otro de los favoritos de los aficionados, le pasó lo mismo que a Argentina, sorprendió temprano con una buena jugada en conjunto que definió con una sutileza el astro Steven Gerrard, pero cuando intentó congelar a los americanos con un juego cancino que no le traiga mayor desgaste físico, no contó con el infortunio de su desacreditado arquero Robert Green. Está más que claro que Clint Dempsey, autor del gol yanqui, nunca pensó que un remate tan inocuo terminaría en la red del "verde" Green. !Vaya ironía!, para la próxima el buen Robert deberá cambiar el uniforme y evitar olvidarse sus manos en la mesita de luz de la concentración de la Rubia Albión. ¿Hay acaso un 2° Calamity?
¿Y a éstos quien los invitó?
La exquisita definición del astro surcoreano, Ji-Sung Park, le permitió a su selección sellar su primera victoria ante un rival europeo desde 2002, en este caso ante Grecia. Algo que había sido una misión imposible para los asiáticos fuera de sus fronteras, por lo menos hasta esta edición. Con los tres puntos la "Marea Roja" mira con optimismo las posibilidades de clasificar, aunque ya el jueves tendrán un partido de alto voltaje ante Argentina y el gran desafío de intentar parar a Messi. De todas formas Korea ha logrado en los últimos tres mundiales tutearse con sus rivales y pugnar por el cupo a las fases decisivas, hito que solo había logrado en territorio surcoreano. En Alemania inclusive había avisado cuando sumó cuatro puntos y quedó afuera por una unidad.

jueves, 10 de junio de 2010

La obsesión mundial arranca mañana

La Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 será el escenario principal del fútbol durante un mes en el cual las miradas de sus fanáticos girarán alrededor de un balón

Las dudas de la capacidad de Sudáfrica como organizador de la competencia ecuménica futbolística por antonomasia, como es el Mundial de Fútbol 2010, han quedado por lo menos disipadas después de mucho escepticismo, aunque aún quedan cabos por atar. Los actos delictivos en contra de los miles de visitantes que llegan a suelo africano son un síntoma inequívoco. Pero, a partir del 11 de Junio los organizadores, entre los que se incluyen los mandamases de la FIFA, tendrán la oportunidad de subsanar los errores de seguridad, aunque los perjuicios ya estén hechos.
Es así que el moderno estadio “Soccer City” de Johannesburgo será el escenario del partido inaugural que enfrentará a los anfitriones contra México, en el debut de ambos por el Grupo “A”. A partir de entonces ciertos enigmas empezarán a resolverse cuando el balón empiece a rodar en los gramados sudafricanos. Muchos son los vaticinios deportivos e incluso se agregan aquellos astrológicos y esotéricos que intentan adivinar una posible final e incluso dar a conocer al nuevo campeón del mundo.
Pero, ¿Habrá acaso un nuevo monarca? Tal vez haya que conformarse como los favoritos de siempre (Brasil, Italia, Alemania, Francia, Argentina e Inglaterra) se siguen repartiendo las coronas mundiales. El balance incluso sella una igualdad entre Europa y Sudamérica que hace referencia a 9 títulos por continente. En esa línea se debe referir un dato para tomar en consideración: Desde el Mundial de 1966 obtenido por Inglaterra se ha dado la alternancia entre campeones europeos y sudamericanos, por lo tanto para este año correspondería un campeón de estas latitudes, considerando que el último campeón fue Italia.
Ahora bien, ¿Existe alguna selección capaz de dar el batacazo? Respecto a este tema, en la consideración de los especialistas apenas Holanda (dos veces subcampeón en 1974 y 1978), Portugal (Semifinalista de 2006), alguna selección africana e incluso España puedan lanzarse al asalto de la corona negada para quienes no pertenecen al selecto grupo de campeones.
Para hablar de favoritos, nos equivocaríamos si los antecedentes más recientes tendrían que influir en el pronóstico final, pero hay selecciones que han mostrado solidez en sus últimos compromisos oficiales y es una razón para tomarlas en cuenta. Una de aquellas es Brasil, campeón de las Confederaciones y monarca de América, quien muestra un juego en conjunto que difiere con la brillantez de selecciones brasileñas de antaño.
Asimismo equipos habitúes en etapas decisivas de los últimos mundiales como Alemania, Italia, Francia e Inglaterra llegan con pocos jugadores destellantes, empero intentarán afianzar su juego en conjunto para intentar alzar la Copa FIFA.

Trofeo que por cierto es la obsesión de Argentina, acostumbrada hace 20 años a discutir entre los cuatro mejores cuando fue campeón en 1986 y finalista en 1990, aunque devaluada después de tales condecoraciones. Pero sobre todo es el sueño de España, puesto que los vigentes campeones europeos mantienen una racha ganadora e intentarán emular a los franceses, quienes hace 12 años fue la última selección que se integró dentro del grupo de siete países afortunados con la distinción.
Y además queda la incógnita por saber si habrá algún jugador descollante que ingrese en el firmamento del olimpo, capaz de ubicarse en sitial que alguna vez encumbró a estrellas de la pelota como Pelé, Puskás, Garrincha, Rivelino, Jairzinho, Cruyff, Maradona y más contemporáneo a Zidane y Ronaldo. ¿Serán capaces las figuras actuales como Lio Messi, Kaká, Sneijder, Rooney o Cristiano R. descollar como sus antecesores en el campo verde que los vio brillar? La respuesta empezará a escribirse desde mañana.