miércoles, 14 de enero de 2009

“Llegar al mundial es posible”

A solo días del debut del Sub-20 ante Ecuador, el técnico Héctor `Tito´ Chumpitaz se ilusiona con el desempeño de la “bicolor” para el Sudamericano de Venezuela.

Por Omar Stalin Paredes, desde Lima ( Revista Deportes Perú)

Su padre, el “granítico” Héctor Chumpitaz, fue ejemplo de pundonor y sacrificio por la camiseta “rojiblanca”. Por eso que “Tito” en sus genes transmite esa dedicación por nuestro seleccionado, con la calma que se precisa para no ser desbordado por el entusiasmo desmedido, sobreponiéndose a los inconvenientes y con la cabeza puesta en el trabajo al 100%. DEPORTES PERU entrevistó al director técnico del seleccionado nacional que tendrá en sus manos una de las mejores camadas de jugadores menores de 20 años de los seleccionados peruanos con un objetivo claro: Llegar al mundial de Egipto
¿Cómo piensa que llegará la selección a Venezuela?
De la mejor manera, nos hemos preparado de la forma que hemos podido, eso está claro, y si bien no hemos jugado partidos internacionales en este cierre de preparación, pero no hay excusas porque ya estamos listos para el campeonato. Mi responsabilidad es que los jugadores lleguen en el ritmo adecuado, con la marca física que necesitamos para el rigor del torneo. Estamos cumpliendo con lo planificado y creo que vamos a llegar física, técnica y tácticamente al 100% ante Ecuador que es “nuestro partido”.
A pocos días de debutar en el Sudamericano, ¿Ya tienes definido el once titular?
Ya tengo el once listo, pero aún me lo mantendré en reserva, aunque no difiere mucho de lo que se ha visto en estos días de práctica con 4-4-2 en rombo o con cuadrado, sin descartar que juguemos con un solo punta y generar más juego en el medio. (Léase: Eder Hermoza; Aldo Corzo, Carlos Zambrano, Adrián Zela y Aurelio Saco Vértiz; Damián Ismodes, Ernesto Salazar, Joel Sánchez y Anderson Cueto; Reimond Manco y Juan Barros).
¿Te molestó que antes de haber dado la lista oficial, haya aparecido una similar difundida en la web de la Conmebol?
Yo no quise hablar de ese tema porque no había presentado ninguna lista, entonces estaría mal de mi parte tener una posición. Lo que si hice fue una lista de 28 preseleccionados, para entrenar con una buena cantidad de jugadores y así prevenir posibles lesiones
Trabajaste más de año y medio con la mayoría de tu plantel, pero Carlos Zambrano no ha estado con el plantel en el cierre de la preparación. ¿Es seguro en la lista?
Zambrano es titular en la selección, eso no lo va a negar nadie. Demoró en llegar al país porque estaba arreglando la situación con su club, pero viene a Lima a para salir con sus compañeros a Maturín. Él ya conoce como es la metodología y el sistema de juego de la selección.
Los jugadores del exterior debieron haber llegado con anticipación, pero se han sumado de pocos. ¿Sientes que la Federación no ha exigido eso a sus clubes?
Yo estoy tranquilo. Muchos me criticaron porque me fui a Extremadura con un equipo de la agremiación, pero ese partido me sirvió para ver muchos de los jugadores sub-20 donde incluso jugaron varios que alternan en Europa como el mismo Zambrano. Yo estoy tranquilo con lo que he hecho, se puede decir que se pudieron hacer mejores cosas, pero la medida será el debut ante Ecuador, que es cuando seguro nos querrán ver.
El entusiasmo es lo que sobra en este seleccionado. ¿Alcanzará para lograr el objetivo Tito?
Hay que agregarle que también sobra buen fútbol. Esta camada de jugadores es una de las que más se puede equiparar con lo grandes del continente, por eso estamos entusiastas, porque creemos en nosotros. Sabemos que lograr el pase al mundial no es fácil, pero lo vemos posible.

El Perú se ilusiona con ellos

La selección peruana Sub-20 buscará cortar la negativa racha de sus predecesores en el Sudamericano Venezuela 2009. Buenos jugadores y entusiasmo sobran para lograr el cometido

Por Omar Stalin Paredes, desde Lima ( Revista Deportes Perú)

Un nuevo año ha comenzado con grandes desafíos, y en plena época de sol radiante y de playas repletas de gente, además volverá el fútbol, con renovada esperanza para el aficionado peruano. Será en Venezuela desde el 19 de Enero, en donde la selección Sub-20 de Tito Chumpitaz disputará el Campeonato Sudamericano “Juventud de América” y pugnará por alcanzar una inédita clasificación al mundial de la categoría.
Hay que recordar que inicialmente la Conmebol había designado a nuestro país como sede de la competencia, pero por disidencias conocidas entre los mandamases del deporte peruano, el ente del fútbol sudamericano determinó quitarle la organización.

A pocos días del debut ante Ecuador, es justo destacar el legado que dejó J. J. Oré en el Mundial Sub-17 de Korea de hace dos años, puesto que ha permitido amalgamar un equipo con figuras incluso con actualidad europea. Por tal razón Chumpitaz ha echado mano de varios ex “jotitas” para armar su lista para este Sudamericano. Entre los resaltantes se encuentran el arquero Eder Hermoza, el zaguero Néstor Duarte, los volantes Daniel Sánchez y Ernesto Salazar, así como los atacantes Reimond Manco y Christian La Torre, quienes serán piezas para enfrentar a Ecuador, Colombia, Argentina y Venezuela, en esta secuencia, por el Grupo “A”.

En la semana previa al inicio del torneo sudamericano, DEPORTES PERÚ palpó de cerca la etapa final de la preparación del seleccionado juvenil en la Videna de San Luis. El plantel estuvo concentrado desde la pasada navidad y demuestran un gran entusiasmo con el convencimiento de que hasta la fecha se ha hecho un buen trabajo. “No hay favoritos en el grupo que nos ha tocado, el campeonato es fuerte y todos los rivales serán complicados, pero trataremos de asegurar la clasificación desde el primer partido. Si empezamos con el pie derecho todas las puertas estarán abiertas”, manifiesta el potente delantero del Bolognesi de Tacna, Juan Barros.

Asimismo quien se ha mostrado entusiasta en estos días del cierre de preparación es el medio campista Anderson Cueto. “Este equipo quiere llegar lejos, porque es un orgullo representar a nuestro país. Todos nos hemos prometido sacrificio porque es una gran oportunidad en nuestras vidas y un placer jugar en este seleccionado conformado por una buena camada de jugadores”, alcanzó a decir el jugador del Lech Poznan de Polonia.

Los cuenta regresiva es inminente, los rivales esperan por los nuestros y a pesar de que en el inconsciente colectivo hay gran confianza por el desempeño de este seleccionado, un jugador ya cuajado como el atacante Reimond Manco puso paños fríos a la situación y lanzó una frase que le calza perfecto al momento: “Nosotros tenemos todo por ganar y poco para perder, vamos a salir con todo y redoblando el esfuerzo para conseguir el objetivo de llegar al Mundial”. Todo el Perú futbolero espera lo mismo.

lunes, 5 de enero de 2009

Habla Juan Carlos Oblitas

El técnico del Sporting Cristal se refiere a varios temas: La pretemporada, el prematuro partido de Copa Libertadores ante Estudiantes de La Plata, del pase de Nolberto Solano a Universitario y hasta del próximo Torneo Descentralizado con 16 equipos. Una charla en pleno verano de Trujillo, sin bronceador de por medio.

Por Omar Stalin Paredes, desde Trujillo (Publicado en la revista Deportes Perú)

Siempre ha sido un técnico que en el fútbol peruano ha generado opiniones a favor y en contra. Desde que se inició con Universitario, su primera etapa en Cristal, su paso con altibajos por la selección y en su vuelta al cuadro “rimense”, Oblitas siempre se mostró tan frontal como lo es ahora y eso le trajo muchas controversias. En días de pleno esfuerzo físico y disfrutando del clima semicálido del litoral trujillano conversó con los medios de comunicación de diversos temas inherentes a nuestro balompié, al estilo del "Ciego".
¿Cómo se encuentra hasta este inicio de pretemporada?
Hasta este momento estamos bien, por eso hemos elegido a Trujillo porque es una ciudad que nos brinda la tranquilidad para desarrollar nuestro trabajo con comodidad por su clima y sus instalaciones adecuadas. Se puede decir que estoy contento.
De los jugadores extranjeros que han llegado, ¿Ud. los ha visto, los recomendó?
Todos los jugadores que han llegado al club están porque yo los he elegido. Es preferible que me equivoque yo antes que otros, porque si me equivoco yo termino mi contrato y me voy. Siempre he trabajado así.
Preguntaba por lo ocurrido con algunos refuerzos que el año pasado no rindieron según lo que Ud. esperaba…
Todo tiene su riesgo, no dieron el fuste por problemas mayormente de lesión y otros si rindieron, pero yo me hago responsable de lo bueno y lo malo. Así es el fútbol, se toma riesgos y además no estamos en un país donde se disponga de dinero y tiempo para definir contrataciones de mayor renombre.
¿Cree que se va a sentir la ausencia de Miguel Ximénez para esta temporada?
Lo del “Chino” en el año pasado (marcó 32 goles) fue algo excepcional, mundialmente incluso, pero la llegada de Aliberti sirve un tanto para suplir esa plaza de Ximénez. Aunque repito que la carga es muy pesada porque lo que hizo el “Chino” así nomás no se hace en ningún torneo. Ahora, a final de mes ya tendrá que afrontar el partido de Copa ante Estudiantes, diera la impresión que el tiempo de preparación será escaso…
Es cierto. Cada vez las pretemporadas de base en los países sudamericanos se están convirtiendo atípicas. Termina el campeonato anterior y apenas se tienen 20 ó 25 días de descanso. Y sobre todo en el caso nuestro que tenemos este encuentro de Primera Fase casi inmediatamente, por ello tenemos que acelerar los tiempos. Sabemos que no es lo ideal, pero siempre estamos en desventaja, aunque hay que asumirlo porque son las reglas.
Juan Sebastián Verón se refirió a su equipo como un rival de cuidado. ¿Cómo lo toma?
Simplemente son las declaraciones de un hombre inteligente, porque en el fútbol actual no se puede subestimar a los rivales. Sabemos de la enorme capacidad de Verón y si ha triunfado en el exterior es porque se ha manejado de manera inteligente. Nosotros sí sabemos de la enorme capacidad de Estudiantes, un equipo con historia en Copa Libertadores y que ha llegado a la última final de la Copa Sudamericana. Tengo entendido que no han hecho transferencias y seguramente enfrentaremos a ese mismo plantel.
.. Y seguramente no era el rival idóneo para afrontar este inicio de temporada...
Sin duda. Si me daban a escoger un equipo para que no te toque en esta fase de Copa Libertadores era justo Estudiantes, pero bueno hay que ilusionarse y hay que disfrutar sobre todo este tipo de partidos. Son dos partidos y en dos encuentros podemos dar la sorpresa.
El hecho de jugar el partido de vuelta como visitante, ¿Lo ves como una ventaja o una desventaja?
Tiene de los dos aspectos, porque puede ocurrir que en el partido en Lima demos la sorpresa de ganar por un resultado aceptable y después toda la presión recae sobre ellos. Ahora incluso anotar un gol de visitante nos favorecería porque cambia la tónica del encuentro.
¿Apostarías a eso entonces?
Vamos a apostar a ganar, te digo porque ante este tipo de rivales lo primero que hay que pensar es en ganar, si no te hacen un gol mucho mejor. Lo que sí es un hecho es que hay que jugar un partido de 180 minutos. ¿Cómo ha tomado la llegada de Solano a Universitario, siendo que es un ídolo de Cristal?
Primero que nada, “Ñol” es un profesional y le deseo lo mejor siempre, por lo que ha significado para el club y la selección. Eso sí, tengo que manifestar que él estuvo en contacto conmigo para regresar al club desde el Torneo Clausura pasado y con el Sr. García Rossell prácticamente había llegado a un acuerdo con Cristal, pero después arregló con Larissa y se frustró todo. Luego él me volvió a llamar para volver al club en este torneo y lo puse en contacto con Mario Manzur (renunciante accionista). Sé que hablaron, aunque después no supe más de “Ñol” y por la amistad que tiene con Juan Reynoso seguro se aligeró su llegada.
Por último ¿Qué le parece que el torneo de este año se juegue con 16 equipos?
Lo de los 16 equipos me parece demasiado, ya lo he dicho desde el año pasado porque es una cantidad excesiva. Imagínate que si de 14 equipos el año pasado, la mitad terminó con problemas económicos,incluso con la mitad me quedo corto, que podemos esperar con dos equipos más. Creo que en el fútbol peruano se están tomando medidas innecesarias.

Vuelve la Copa que tanto se niega

En el año de su cincuentenario, este 27 de Enero se dará el puntapié inicial de la Copa Santander Libertadores 2009. Tres entusiastas equipos peruanos pugnarán por ser protagonistas de un torneo negado por años

La Copa Libertadores de América vuelve con todos sus bríos y nuevamente encenderá las ilusiones futbolísticas de once naciones del continente quienes se confrontarán durante seis meses de ardua competencia. Para esta ocasión, y tal como ha ocurrido desde hace cuatro años, se dará inicio con la Primera Fase, en emparejamientos de ida y vuelta, la cual estará beneficiando a seis equipos con los cupos a la instancia de grupos.
Entre otras novedades que trae consigo la competición, la más importante es la re inclusión de nuestros representantes luego de haber sido declarados vacantes durante el sorteo del mes pasado, debido a la suspensión transitoria impuesta por la FIFA a nuestro balompié. Solucionado el impase, los tres equipos peruanos se pusieron en campaña para reforzar sus planteles y así afrontar de la mejor manera el torneo de clubes más importante de la región.

Para esta edición volverán al ruedo dos históricos de nuestro fútbol y asimismo quienes mayores participaciones internacionales ostentan: Universitario de Deportes y Sporting Cristal, ambos serán acompañantes del campeón Universidad de San Martín de Porres. Aunque es necesario resaltar que de los tres participantes peruanos, los “celestes” tuvieron que acelerar su preparación, puesto que el 29 de Enero recibirán en Lima al linajudo equipo argentino de Estudiantes de La Plata, reciente finalista de la Copa Sudamericana, teniendo que devolverle la visita el 4 de Febrero en el estadio Ciudad de La Plata.
Los “rimenses” adelantaron su pretemporada de base para el 4 de Enero en la norteña ciudad de Trujillo, puesto que el 14 de Enero afrontarán su primer partido amistoso ante el Emelec de Ecuador en Guayaquil. Entre los aspectos destacables hay que indicar que para la presente temporada Cristal sumó entre sus refuerzos al delantero colombiano Héctor “Vagón” Hurtado, ex “crema”, asimismo al trajinador volante Edwin Pérez y los uruguayos Franco Aliberti y Alejandro González, delantero y defensa respectivamente. Empero quien agitó el mercado de pases fue Universitario, no solo con la contratación de Juan Reynoso como técnico, sino que además repatrió a Nolberto Solano del fútbol griego, convirtiéndose de tal forma en la incorporación estrella para afrontar su complicado grupo de Copa ante San Lorenzo de Almagro, Real San Luis de México y Libertad de Paraguay. Entre otros refuerzos los “cremas” incorporaron al delantero Carlos Orejuela, al defensor John Galliquio y al talentoso Diego Bustamante. Asimismo están por llegar a un acuerdo con el goleador brasileño Ronaille Calheira, aún jugador de Sport Ancash. En cuanto a partidos amistosos, la “U” estará afrontando al rededor de tres partidos amistosos en el Estadio Moumental contra equipos extranjeros aún por confirmar.

Por último San Martín, si bien sufrió las bajas del defensor Orlando Contreras al Alianza Lima y el volante Edwin Pérez al Cristal, pudo mantener gran parte de la base para afrontar su cita internacional y asimismo ha sumado al medio campista argentino Gonzalo Ludueña, ex Emelec, y a los defensores nacionales Carlos Fernández y Christian Ramos. Por cierto los albos sostendrán seis topes de preparación entre los que destacan su participación en el Cuadrangular de Santa Fe contra Colón, Libertad de Paraguay y Defensor Sporting de Uruguay. El objetivo es llegar a pleno para los enfrentamientos ante River Plate, Nacional de Montevideo y un tercer rival a dirimirse en la primera fase entre El Nacional de Ecuador y Nacional de Paraguay.

Así se preparan nuestros equipos, superando sus carencias y extremando detalles para que el sueño de participar en la negada Copa Libertadores no resulte al final una pesadilla.